
Confieso que últimamente los médicos hablamos de más, opinamos de todo incluso de temas que no están en los libros de medicina.
Hasta ahora no encontré ninguna información médica sobre volar con niños sanos.
Así que p/madres tomen este artículo como la simple experiencia de una pediatra que ha viajado muchas veces sola en avión pero ahora como madre de mellizos de 5 años tiene muchísimas horas de vuelo, la última aventura, fue un viaje de 36 horas (no había vuelos directo) con dos escalas.
Les contaré mi experiencia, recomendaciones de aerolíneas serias y trataré de recurrir al “sentido común” que muchas veces está comenzando a ser el menos común de los sentidos.
Me imagino lo que estarás pensando….
Solo imaginarte subir al avión con uno o más niños menores a 7 u 8 años ya es motivo suficiente para pensar solo en llegar a destino.
No te desanimes lo primero que debemos pensar es que subirse al avión es solo el medio para alcanzar el destino, más aun si el por un viaje de vacaciones.
Aunque creas lo contrario, viajar con niños pequeños, menores de seis meses suele resultar más fácil. Es decir , les darás el pecho o la mamadera y el resto del tiempo dormirán.
Pueden dormir en tus brazos o en las cunas que ofrecen las aerolíneas internacionales para niños menores a 8 meses o hasta 11 kg. Si las vas a usar tienes que tener en cuenta que debes comunicarte previamente con la aerolínea para que te la asignen.
Planificar el horario del viaje:
La Primer sugerencia es que elijas un horario que se adapte a los horarios de tus hijos teniendo en cuenta no solo las horas de vuelo sino también el tiempo que tienen que permanecer en el aeropuerto que a veces suelen ser de una a tres horas dependiendo al lugar que viajen y sumarle a eso las escalas en caso que hubiese.
Si se suben a un vuelo transoceánico, un vuelo nocturno puede ayudarnos sobre todo porque se nos hará más corto. El tiempo en que estén despiertos será menor.
Cuando los vuelos son más cortos o los niños suelen dormirse una buena siesta tomar un vuelo antes del mediodía suele ser una acertada opción.
Medidas de seguridad en el avión
Si tienes un menor a dos años hay una buena y una mala noticia.
La buena es que el costo del pasaje en avión es más económico ya que no ocupan asiento y solo pagan una parte menor de la tarifa correspondiente a las tasas aeroportuarias.
La mala noticia es que lo tienes que llevar en brazos. La azafata te entregarán un cinturón especial generalmente de color naranja para el niño de esa forma podes amarrarlo durante el aterrizaje y el despegue, ese cinturón se entrelaza con el tuyo.
Si no quieres llevarlo en tus brazos tienes la opción de sacar un billete que se facturará como el de un Niño de 2 a 11 años.
En este caso deberás llevar una silla de coche homologada que se colocará en el asiento que te asignaron.
Si tienes mellizos o dos hijos menores de 2 años, además de ser muy valiente y optimista , tienes que tener en cuenta que un adulto puede acompañar a no más de dos niños menores de 2 años.
En este caso viajarán uno en brazos de su p/madre y el otro en un asiento con una silla homologada. Por lo que tendrás que pagar un asiento con tarifa equivalente a niño de 2 a 11 años.
Ya sé que es muy difícil…
Pero lo ideal es que lleves a los niños la mayor parte del vuelo con su cinturón de seguridad y más aún si lo pide el personal del vuelo.
Es importante que no te olvides de
prevenir los accidentes comunes.
Una inesperada turbulencia puede hacer que un Niño con bajo peso salga despedido del asiento y se golpee.
Ten en cuenta también que el espacio limitado puede hacer por ejemplo que al tomar una infusión caliente se derrame y queme al Niño.
Comida en el avión
Si le das el pecho felicitaciones!!
Otra ventaja de la lactancia materna es que es portátil y la puedes dar también en el avión y de una manera muy fácil.
Si tu bebé toma lactancia artificial y estás acostumbrada a calentar la mamadera puedes pedirle a la azafata que lo haga.
Ten en cuenta que los aviones no cuentan con microondas. La calentaran a baño María.
Respecto al agua no te preocupes las normas de seguridad aeroportuaria permiten que lleves la cantidad de agua que creas suficiente para darle de beber a tus hijos o para prepararles el biberón.
Si comen sólidos y es un viaje corto puedes llevarles fruta, galletitas, cereales
Para vuelos largos puedes llevarle comida preparada en casa. Si no hay que calentarla mejor aún.
Ten en cuenta que si el Niño tiene 2 años o más al pagar asiento tiene derecho a un menú infantil ofrecido por la compañía aérea. Recuerda reservar esta comida en la aerolínea al menos 48 antes del viaje.
Que ropa llevo para el avión?
Quédate tranquilo/a los niños aun siendo menores de 2 años tienen derecho a una valija de mano.
Así que aprovecha para poner toda la ropa y juguetes que necesites. Si es una mochila mejor será más fácil si sobre todo si la tienes que llevar vos.
Es importante que lleves ropa para cambiarlos. Con ellos nunca se sabe en qué momento se ensuciarán. Pueden tirarse agua encima hasta vomitar.
También lleva pañales suficientes.
Llevar medias y algún abrigo por más que sea verano ,siempre viene bien.
Tengamos en cuenta que a veces suele hacer frío en los aviones.
Así que sin ser exagerada/o es preferible llevar ropa demás por las dudas.
Que hago con el carrito?
El carrito es un compañero indispensable en todo viaje y más si viajas en avión.
Te será de muchísima ayuda sobre todo en los tramos interminables qué hay en los aeropuertos.
Así que no dudes en llevarlo.
Lo podes dejar en la puerta del avión. Se lo entregarás al personal del aeropuerto y ellos lo despacharán a la bodega.
Es muy importante que cuando hagas la facturación del equipaje te pongan una etiqueta especial para que se la pongas al carrito. Así una vez que llegas a destino te podrán entregar el carrito nuevamente en la puerta del avión.
Botiquín para el avión
Después de haber visto como medica abordo, los botiquines qué hay en el avión, puedo decirte que la mayoría de la mediación es para adultos. Además abrir el botiquín requiere una serie de autorizaciones y firmas de consentimiento.
Por eso te recomiendo que lleves para un viaje largo un termómetro y al menos un jarabe de paracetamol o ibuprofeno (lo que tú pediatra te haya pautado para la fiebre o el dolor).
A lo sumo lleva una medicación para los vómitos por si acaso.
Si tu hijo toma medicación ya sea medicación para los bronquios, convulsiones o diabetes por supuesto que debes llevarla en la mochila.
No te olvides de llevar la receta que te ha dado tu médico para esta medicación. Llevarla te evitará problemas en los controles de seguridad aeroportuaria.
Prevención COVID.
Imposible olvidar este tema, tan primordial en estos tiempos. Al desafío de volar con niños debemos agregarle evitar el contagio del COVID 19.
Es importante que antes de viajar te informes de las normas vigentes en cada aerolínea respecto a este tema; Así mismo las condiciones de ingreso a cada destino.
Si bien en los aeropuertos hay numerosos expendedores de alcohol en gel, es recomendable llevar el tuyo recordando que el envase no debe exceder los 100 ml. También puedes llevar toallitas desinfectantes para limpiar superficies de contacto.
Si haces un viaje intercontinental, agregar a tu kit almohada y una mantita para uso personal no está de más.
Respecto al uso de mascarillas en niños UNICEF y OMS desaconsejan el uso de mascarillas para los niños de hasta cinco años. Pero estas recomendaciones también puede variar según el país y según las aerolíneas. En mi experiencia personal nuestros hijos debieron viajar las 36 horas con mascarillas. En estos casos los padres y cuidadores debemos estar supervisando su correcta colocación.
Por lo general los niños a partir de los seis años deben llevar mascarilla tanto en el aeropuerto como a bordo.
Entretenimiento a bordo
Si quieres tener un vuelo agradable y hasta te diría placentero la estrategia es clara …
Hay que evitar el aburrimiento!!
No tengo dudas que lo lograrás!
Despliega tus dotes de animadora/or
Para eso es recomendable que cargues tus herramientas de cuentos, juegos de mesa, pinturitas, muñecos y hasta si es necesario nadie te juzgará por recurrir a dispositivos electrónicos. Todo vale para evitar que se aburran y se descontrole el viaje.
Si tienes hijos con edades entre uno y dos años lo tienes complicado pero no dudes de tus súper poderes.
Aterrizaje
Por fin llega el momento del aterrizaje
Ya estarás a punto de finalizar otra aventura de vuelo con niños.
Ya sabes que se producen cambios bruscos de presión y no le da tiempo a los oídos para que se habitúen. Es muy habitual que se nos tapen los oídos.
Los adultos lo tenemos fácil podemos masticar chicle o soplar tapándonos la nariz. Los niños no saben estos trucos y además no saben qué les pasa y lo viven como una situación desagradable que muchas veces lo manifiestan a través del llanto.
Pero tranquila/o también podemos ayudarlo si en ese momento le ofreces el pecho o el biberón o el chupete. Esto colabora en evitar que se le tapen los oídos.
Bienvenidos a destino. Ahora solo queda disfrutar.