Mariela Ghiggi - Manual Primeros Auxilios Infantiles

Mariela Ghiggi

Paraná, Entre Ríos, Argentina. 1966.

Pocas cosas tuve tan en claro en mi vida como mi vocación por la medicina.

Afortunadamente, siempre estuve rodeada de personas que me acompañaron en esta decisión. De pequeña me apasionaba un libro que tenía mi Papá que si mal no recuerdo se llamaba “El médico del hogar”. Me fascinaba, porque cada vez que nos pasaba algo a algún miembro de la familia, mi Papá acudía a ese libro que con palabras sencillas era capaz de explicar todo aquello que los médicos decimos muchas veces con palabras que suenan incomprensibles.

Elegí la especialidad de pediatría, influenciada por mi hermano mayor, Rubén, dirigente político social-demócrata, que se encargó de hacerme comprender desde muy joven el rol social que puede desempeñar el pediatra en una comunidad.

Más tarde en mi residencia de pediatría en el Hospital de Niños de Santa Fe (una provincia en el noreste de Argentina) tuve la suerte de tener como maestro y mentor al Dr. Juan Carlos Beltramino, el cual reforzó esa idea social ofreciéndonos la oportunidad de participar en un programa de radio para prevenir enfermedades en un barrio periférico y pobre de esa región de mi país.

Mi hermana Inés, por su parte, profesora en Ciencias de la Educación y Comunicadora, me hizo descubrir el poder y la magia de las palabras enseñándome herramientas para difundir mensajes claros y que lleguen a muchos.

Si bien la atención primaria siempre me gustó, me deje cautivar por la alta complejidad y las luces de Buenos Aires. Allí realicé mi formación en Cuidados intensivos pediátricos en el Hospital Garrahan (referencia en América Latina en esta especialidad) a mediados de los años 90.

Años más tarde, primero como adjunta y luego como jefa de la UCIP del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA); siete años en Madrid, donde resido y ejercí como adjunta del Hospital La Moraleja, me di cuenta que la madurez consiste en saber armar el puzzle de nuestra vida con las piezas que más nos gustan de nosotros mismos.

Y en esa tarea de reinventarse, supe que podían convivir la estudiante y residente soñadora que cree en el compromiso social del pediatra como educador, con la compleja experiencia que transito en el ámbito de los cuidados intensivos pediátricos.

Y asimismo, descubrí en ese proceso que todo ese bagaje de conocimientos médicos y experiencias vitales tenía que ponerlo en un lugar donde pudiera compartirlo con muchos y de la forma más accesible y comprensible para todos.

Decidí hacer esta página  con el objetivo de transmitir ese saber que no es exclusivo de los médicos y que puede estar al alcance de todos los que amamos la vida.