-
Realizar los primeros auxilios de las lesiones más comunes en la infancia.
-
Actuar frente a situaciones de atragantamiento.
-
Actuar ante una parada cardiorespiratoria.
-
Actuar frente una convulsión.
-
Actuar frente a un traumatismo de cráneo.
-
Actuar frente a reacciones alérgicas….

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN PARA ABUELOS CUIDADORES
Este curso pretende ser de ayuda para todas aquellas personas que tengan niños a su cuidado; ya sean abuelos, tíos o cuidadores en general.
El ritmo de vida actual lleva a que cada vez sea más frecuente que tanto la madre como el padre trabajen fuera de casa y que los niños estén al cuidado de otras personas.
Por lo general, suele elegirse a los abuelos como canguros ideales.
En primer lugar, por la confianza y el amor con el que será cuidado el niño; y en segundo lugar, por la flexibilidad horaria de los abuelos. En tercer lugar, podríamos citar como una de las razones de esta elección el hecho que no afecta la economía familiar.
Cuidar a los nietos no solo es una magnífica oportunidad que da la vida a los que tienen la suerte de ser abuelos; es también la posibilidad de vivir entre dos generaciones y la de hacer sentir más vivos y útiles a las personas mayores.
Lamentablemente, esto conlleva una enorme responsabilidad.
Todo niño tiene derecho a ser bien cuidado.
No basta con la buena intención de hacerlo bien, sino que se requiere una preparación especial.
Muchas veces se cometen errores involuntarios por hacer las cosas como se hacían antes.
Las condiciones de vida han cambiado y también se han modificado los riesgos y las causas de accidentes. Las medidas de prevención deben ser mayores y mejores.
Así como los coches han cambiado y ahora son más veloces y potentes; las medidas de seguridad se han visto modificadas y han sido adecuadas a esta nueva situación. También hay más electrodomésticos y sustancias químicas en el entorno de los niños.
Podemos concluir que el riesgo actual de sufrir accidentes es mayor y si no ponemos en práctica oportunas medidas de prevención la situación puede resultar inmanejable.
Los llevan andando o en coche. También comparten divertidos momentos en la playa o en las piscinas.
Pero pocas situaciones pueden resultarnos tan agobiantes como el hecho que el niño sufra un accidente mientras lo estemos cuidando, aún sin importar demasiado la gravedad de la lesión. Generalmente, ser testigo del accidente de un ser querido genera un trauma, agravado si cabe al ser un niño y un nieto para la persona.
No debemos olvidarnos que los niños son seres maravillosos, que no paran de enternecernos y sorprendernos. Tienen una energía inconmensurable, son atrevidos, curiosos y desconocen los riesgos.
Lamentablemente, todas esas características que los hacen seres tan especiales, también los tornan muy vulnerables a los accidentes.
A ese comportamiento tan característico tenemos que agregarle que sus órganos y sistemas aún no han terminado de desarrollarse y no han alcanzado la madurez.
Estas razones hacen a los niños más sensibles a los accidentes.
A través de este curso se intentará ayudar a tomar conciencia sobre la prevención de accidentes y proporcionar la información necesaria para que, en caso de que se produzca una lesión, usted sepa actuar de la mejor manera posible.
Sólo el conocimiento previo de los primeros auxilios hace posible que actuemos con la rapidez y la eficiencia necesaria.
Según la experiencia recogida, la mayoría de los abuelos cuidan a sus nietos en su casa durante varias horas al día, los llevan de paseo y los acompañan en sus actividades cotidianas.
- Brindar a los familiares y cuidadores estrategias sobre prevención de accidentes que les permitan utilizar medidas de seguridad capaces de disminuir los riesgos.
- Aportar la información necesaria para reconocer situaciones de emergencias.
- Aplicar primeros auxilios en accidentes o enfermedades de aparición súbita hasta tanto el niño reciba atención médica.
- Entrenar a los asistentes en maniobras de reanimación cardiopulmonar y desobstrucción de la vía aérea.
Familiares y cuidadores de niños.
Al finalizar el curso el asistente será capaz de:
- Realizar un correcto análisis de cuáles son las estrategias necesarias para prevenir los accidentes más comunes en la infancia.
- Transmitir pautas de prevención de accidentes al niño y su familia.
- Reconocer signos de alarma en aquellas situaciones que pongan al niño en riesgo de sufrir paro respiratorio o cardiorrespiratorio.
- Conocer las prioridades de atención en la emergencia.
- Pedir ayuda (cómo y cuándo llamar al servicio de emergencias).
- Realizar los primeros auxilios de las lesiones más comunes en la infancia.
- Actuar frente a situaciones de atragantamiento.
- Actuar ante una parada cardiorespiratoria.
- Actuar frente una convulsión.
- Actuar frente a un traumatismo de cráneo.
- Actuar frente a reacciones alérgicas.